corte_03

Ciudadanía Italiana: El Fallo que Podría Redefinir el Acceso para Bisnietos y Tataranietos

Resumen Ejecutivo: El Fallo Pivotal de Turín y la Ciudadanía Italiana por Descendencia

El presente informe analiza el profundo impacto de la Ley 74/2025 en el acceso a la ciudadanía italiana por derecho de sangre (ius sanguinis), particularmente para bisnietos y tataranietos, y la reciente y trascendental decisión del Tribunal de Turín. La Ley 74/2025, promulgada en mayo de 2025, impuso restricciones significativas al acceso a la ciudadanía para descendientes lejanos, introduciendo límites generacionales y nuevos requisitos. Sin embargo, una resolución crucial del Juez Fabrizio Alessandria en Turín ha cuestionado la constitucionalidad de estas restricciones, elevando el asunto a la Corte Constitucional italiana. Esta decisión ha reavivado la esperanza para miles de personas en todo el mundo, especialmente en América Latina, que se habían visto excluidas. El informe detalla la nueva legislación, los argumentos jurídicos que se le oponen, el proceso judicial en curso y las implicaciones prácticas para quienes buscan reafirmar su derecho a la ciudadanía italiana.

Introducción: El Paisaje Cambiante de la Ciudadanía Italiana por Descendencia

La ciudadanía italiana se ha fundamentado históricamente en el principio del ius sanguinis, que reconoce el derecho a la ciudadanía por descendencia.1 Este principio implica una continuidad de la identidad jurídica, donde los descendientes heredan la ciudadanía de sus antepasados, siempre que la línea no haya sido formalmente interrumpida.1 Esta tradición ha permitido a millones de personas, en particular a aquellas de las importantes corrientes migratorias italianas en América Latina —como Argentina, Brasil y Uruguay—, reclamar sus lazos legales con Italia.1 La Corte di Cassazione ha afirmado consistentemente que este es un «derecho originario e imprescriptible», no una mera concesión administrativa.1

A pesar de esta arraigada tradición, Italia ha implementado recientemente restricciones significativas. La Ley 74/2025, ratificada en mayo de 2025, representa la reforma más radical en las últimas tres décadas.4 Estos cambios se justifican, según los argumentos del gobierno, por la necesidad de controlar el abrumador número de solicitudes, gestionar la carga consular, asegurar un vínculo «real» con Italia y frenar la «comercialización» de la ciudadanía.5 Esta situación pone de manifiesto una tensión fundamental: un derecho histórico e inherente se encuentra en conflicto con la capacidad administrativa moderna y los objetivos políticos, como la búsqueda de un vínculo «real». La justificación del gobierno sugiere que la carga administrativa se ha convertido en un factor primordial para restringir un derecho fundamental. Esto no es simplemente una cuestión de nuevas normas, sino un cambio en la forma en que el Estado percibe sus obligaciones frente a sus desafíos operativos.

Ley 74/2025: Comprendiendo las Nuevas Restricciones

La Ley 74/2025, que convierte el Decreto-Ley 36/2025 en ley, entró en vigor el 28 de marzo de 2025 y fue ratificada en mayo de 2025.4 Esta normativa introduce una limitación estructural al acceso por ius sanguinis.2

La ley excluye explícitamente a bisnietos, tataranietos y generaciones posteriores del reconocimiento automático por ius sanguinis.2 Solo los hijos y nietos directos de ciudadanos italianos nacidos en Italia conservan el derecho automático por sangre.2 El Artículo 3-bis, una modificación de la Ley 91/1992, establece que la ciudadanía no se reconoce automáticamente a quienes nacieron en el extranjero y poseen otra ciudadanía al nacer o la adquirieron antes del reconocimiento.1 Esta es una modificación crítica, ya que se aplica retroactivamente.1

Para los hijos nacidos con otra ciudadanía, la transmisión de la ciudadanía italiana ahora requiere condiciones específicas. Por ejemplo, el progenitor italiano debe poseer exclusivamente la ciudadanía italiana, o el hijo debe ser nieto de alguien con ciudadanía italiana exclusiva, o el progenitor debe haber residido en Italia al menos dos años consecutivos después de ser reconocido italiano y antes del nacimiento del hijo.6 También se han establecido nuevos plazos para solicitar la ciudadanía de hijos menores, como dentro del primer año de vida o antes del 31 de mayo de 2026 para aquellos nacidos antes del 27 de marzo de 2025.6

Para bisnietos y tataranietos, la ley ofrece una vía de naturalización «discrecional», que no constituye un derecho.4 Esta vía exige: 10 años de residencia legal y continua en Italia 6, la aprobación de un examen oficial de italiano de nivel B1 7, y la presentación de pruebas de integración laboral o social.7 Incluso cumpliendo estos requisitos, el Estado puede rechazar la solicitud sin ofrecer explicaciones.7 Esto representa una ruptura histórica con la doctrina legal consolidada del ius sanguinis, tratándolos efectivamente como nuevos ciudadanos naturalizados, no como ciudadanos por nacimiento.4 La vía de naturalización, con sus requisitos de 10 años de residencia y un examen de idioma, junto con la discrecionalidad del Estado para rechazar la solicitud sin justificación, sugiere que esta «solución» está diseñada más como un elemento disuasorio que como una alternativa viable para la mayoría de los descendientes lejanos. El cambio de un «derecho imprescriptible» a una «concesión discrecional» con altas barreras parece ser una estrategia para reducir el número total de posibles ciudadanos, en lugar de ofrecer una vía genuina. En esencia, esta es una política de exclusión disfrazada de alternativa.

Los argumentos esgrimidos para la reforma incluyen limitar la transmisión de la ciudadanía a individuos con un vínculo «reciente» y «real» con Italia 5, controlar el número de solicitudes que sobrecargan los consulados y comunas 5, y detener la «comercialización» de la ciudadanía italiana, que se traduce en la venta de cupos para iniciar el trámite.5

En cuanto a las disposiciones transitorias, las solicitudes presentadas formalmente antes del 28 de marzo de 2025, o los procesos judiciales iniciados antes de esa fecha, serán respetados bajo la normativa anterior.4 Esto incluye a aquellos con turnos consulares confirmados antes del 27 de marzo de 2025, incluso si la fecha de la cita es posterior.6 El «inciso a-bis» de la ley establece una fecha límite: las solicitudes con documentación completa deben haberse presentado antes de las 23:59, hora de Roma, del 27 de marzo de 2025.8 La introducción de esta fecha de corte sin previo aviso consular o anuncio generó una situación problemática, especialmente porque los turnos consulares en Argentina, por ejemplo, suelen demorar años.8 El sistema Prenot@Mi, utilizado por los consulados italianos, ya había sido objeto de críticas por no satisfacer la demanda.8 Esta situación creó una barrera burocrática que se convirtió en un «muro legal» para miles de argentinos, generando una discriminación arbitraria. Individuos con el mismo derecho subyacente son tratados de manera diferente debido a un cuello de botella burocrático (la falta de turnos) en lugar de cualquier falla propia. La repentina implementación y los retrasos consulares preexistentes magnifican el impacto discriminatorio, haciendo que el período de «transición» sea, en la práctica, inexistente para muchos.

Tabla 1: Cambios Clave Introducidos por la Ley 74/2025 vs. Legislación Previa

CaracterísticaAntes de la Ley 74/2025Después de la Ley 74/2025
Límite Generacional para Ius SanguinisSin límite generacional 1Limitado a hijos y nietos de ciudadanos italianos nacidos en Italia. Bisnietos y tataranietos excluidos del ius sanguinis 2
Vía para Bisnietos/TataranietosIus sanguinis (vía administrativa o judicial)Naturalización discrecional que requiere 10 años de residencia en Italia, examen de italiano B1 y prueba de integración. No es un derecho, sino una concesión 6
Retroactividad (Art. 3-bis)Generalmente no retroactivo para el reconocimiento del ius sanguinisSe aplica retroactivamente, afectando solicitudes en curso.1 Excluye a los nacidos en el extranjero con otra ciudadanía, salvo excepciones específicas 6
Protección de Solicitudes/Turnos PendientesSolicitudes/turnos procesados bajo las reglas existentesProtegidos solo si se presentaron/asignaron antes del 27 de marzo de 2025 4
Transmisión a Hijos MenoresTransmisión más sencillaNuevas condiciones y plazos (ej., progenitor exclusivamente ciudadano italiano, progenitor residió 2 años en Italia antes del nacimiento del hijo, declaración dentro de 1 año del nacimiento o antes del 31 de mayo de 2026). Los nuevos ciudadanos pueden no ser considerados «Ciudadanos por Nacimiento» 6

El Histórico Fallo del Tribunal de Turín: Un Desafío a la Nueva Ley

El fallo judicial que podría redefinir el acceso a la ciudadanía italiana para bisnietos y tataranietos surgió tras el reclamo de una familia venezolana.11 Este caso fue presentado apenas unos días después de la promulgación del Decreto 36/2025, convirtiéndose en el primer desafío formal elevado a la Corte Constitucional.12 La decisión fue tomada por el Juez Fabrizio Alessandria en el Tribunal de Turín el 25 de junio de 2025.3 La petición de la familia venezolana fue respaldada por dos asociaciones, AGIS y AUCI, reconocidas por su defensa del ius sanguinis, con el objetivo de que este expediente se convierta en un caso testigo.11

El Tribunal de Turín suspendió el juicio de ciudadanía y planteó la cuestión de la inconstitucionalidad del nuevo Artículo 3-bis de la Ley 91/1992.3 El juez declaró el Artículo 3-bis «inaplicable» al caso específico, al considerarlo contradictorio con los principios constitucionales, y lo remitió a la Corte Constitucional para su análisis formal.3 Esta decisión desafía la reforma de 2025 y, según se ha expresado, le «pone freno».3

Los argumentos jurídicos presentados por el juez contra la Ley 74/2025 constituyen una hoja de ruta legal para la defensa 3:

  • Discriminación Arbitraria: La ley crea una «discriminación temporal arbitraria y sin sentido» entre individuos que poseen el mismo derecho a la ciudadanía.3 Se cuestiona por qué un nieto que presentó su solicitud antes del 28 de marzo de 2025 puede obtener la ciudadanía, mientras que otro que la presenta después no, argumentando que el derecho a ser italiano
    ius sanguinis «no nace de la fecha del turno, sino de la sangre».3 Esto viola el principio de igualdad ante la ley (Artículos 2 y 3 de la Constitución italiana) y contradice la tradición jurídica italiana.3 Además, discrimina a los italianos nacidos fuera del país.8
  • Retroactividad Perjudicial: El Artículo 3-bis se aplica a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor, produciendo un «efecto retroactivo sin base legal».3 Esto «rompe el equilibrio» de quienes iniciaron procedimientos de buena fe.3 Infringe el Artículo 11 de las Disposiciones Preliminares del Código Civil, que prohíbe la retroactividad salvo disposición expresa, viola el principio de confianza legítima y contradice sentencias de la Corte Constitucional italiana (n. 69/2014, n. 169/2022).3 El juez afirmó explícitamente que un derecho preexistente no puede ser eliminado simplemente por una reforma política a corto plazo.3
  • Derecho Imprescriptible a la Ciudadanía Iure Sanguinis: El derecho a la ciudadanía por sangre es «reconocido, no otorgado; nace con la persona».3 No depende de la concesión del Estado, ni de plazos, ni de burocracias.3 Las Sezioni Unite de la Corte di Cassazione (SS.UU. 4466/2009 y 6205/2014) lo afirman como un «derecho originario e imprescriptible».3 Exigir que se reclame antes de una fecha determinada lo transforma en una «gracia revocable», y no en una «identidad jurídica que trasciende el tiempo».3
  • Conflicto con Tratados Europeos e Internacionales: El nuevo Artículo 3-bis entra en conflicto directo con normas supranacionales 3:
  • Artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE): La eliminación de la ciudadanía italiana conlleva automáticamente la pérdida de la ciudadanía europea, sin examen individual ni recurso.3
  • Artículo 15.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Prohíbe privar arbitrariamente a nadie de su nacionalidad.3
  • Artículo 3.2 del Protocolo 4 del CEDH: Garantiza el derecho a entrar en el territorio del Estado del que se es nacional.3
  • Artículo 117.1 de la Constitución italiana: Obliga al legislador a respetar los compromisos internacionales.3

    La sentencia del TJUE en el caso C-689/21 ya había enfatizado que cualquier pérdida de ciudadanía debe ser proporcionada, motivada e incluir el derecho de defensa, condiciones que esta ley no cumple.3

La resolución del Tribunal de Turín, al citar explícitamente conflictos con los tratados de la UE y las declaraciones internacionales de derechos humanos, eleva el desafío legal más allá del mero ámbito del derecho constitucional interno, llevándolo a un nivel supranacional. La implicación de que la pérdida de la ciudadanía italiana significa la pérdida automática de la ciudadanía de la UE 3 tiene consecuencias significativas para la libertad de movimiento y residencia dentro de la Unión Europea. La invocación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que prohíbe la privación arbitraria de la nacionalidad, y del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza el derecho a entrar en el propio territorio nacional, enmarca la cuestión no solo como un asunto de la legislación italiana, sino como un derecho humano fundamental. Esto sugiere que las acciones del gobierno italiano podrían enfrentar un escrutinio internacional considerable y desafíos legales, sentando potencialmente un precedente para otros estados miembros de la UE que consideren políticas de inmigración restrictivas similares. La sentencia no se limita al derecho italiano, sino que busca defender un orden jurídico internacional más amplio.

Tabla 2: Resumen de Argumentos Legales contra la Ley 74/2025

Categoría del ArgumentoPrincipio Clave VioladoExplicación
Discriminación ArbitrariaIgualdad ante la ley (Arts. 2 y 3, Constitución Italiana) 3Discrimina en función de la fecha de solicitud o del retraso consular, no del derecho real; trata a los italianos nacidos en el extranjero como «ciudadanos de segunda» 3
Retroactividad PerjudicialNo retroactividad (Art. 11, Disposiciones Preliminares del Código Civil); Confianza Legítima 3Se aplica a hechos anteriores a su entrada en vigor, perturbando procesos de buena fe; contradice sentencias previas de la Corte Constitucional 3
Derecho ImprescriptibleNaturaleza del ius sanguinis como derecho original e inherente 3La ciudadanía por sangre es reconocida, no concedida; no depende de plazos ni burocracias 3
Conflicto con Normas SupranacionalesArt. 20 TFUE (pérdida de ciudadanía de la UE); Art. 15.2 Declaración Universal de Derechos Humanos (privación arbitraria de nacionalidad); Art. 3.2 Protocolo 4 CEDH (derecho a entrar en territorio nacional); Art. 117.1 Constitución Italiana (respeto a compromisos internacionales) 3La pérdida de la ciudadanía italiana conlleva la pérdida automática de la ciudadanía de la UE sin revisión individual; viola los estándares fundamentales de derechos humanos 3

La Revisión de la Corte Constitucional: ¿Qué Sigue?

La Corte Constitucional italiana (Corte Costituzionale) es el máximo órgano de control constitucional en Italia. Su función es decidir si las leyes son total o parcialmente inconstitucionales.1 La remisión del Tribunal de Turín significa que la Corte debe ahora analizar formalmente el Artículo 3-bis.3

Una audiencia clave se celebró el 24 de junio de 2025 para evaluar la legitimidad del Artículo 1 de la Ley 91/1992.1 Aunque la discusión ha sido parcialmente superada por la entrada en vigor de la Ley 74/2025, que impuso restricciones más severas, la sentencia de la Corte sigue siendo crucial.1 La Corte considerará:

  • Respeto de los derechos adquiridos: Si la nueva ley infringe derechos ya obtenidos o en proceso de adquisición.1
  • No retroactividad de la ley: Si la nueva ley puede aplicarse retroactivamente.1
  • Protección multinivel: La compatibilidad con la Constitución italiana (Arts. 2, 3, 22, 117), el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y la Carta de Niza.1 El principio de «confianza legítima» también protege a quienes iniciaron su proceso bajo regulaciones más favorables.1
  • Invalidación de la exclusión automática: La Corte podría invalidar la exclusión automática de generaciones más lejanas (bisnietos y posteriores).1

Los posibles resultados de la decisión de la Corte Constitucional incluyen:

  • Anulación Total: Si la Corte declara la ley completamente inconstitucional, podría «reabrir el camino para miles de personas».11
  • Anulación Parcial: La Corte podría invalidar solo artículos específicos, como el Artículo 3-bis.12
  • Mandato de Régimen Transitorio: La Corte podría obligar al gobierno a crear un período transitorio razonable para los solicitantes afectados.1
  • Refuerzo de Derechos Adquiridos: La sentencia podría fortalecer la protección de los derechos adquiridos bajo la legislación anterior.1
  • Mantenimiento de la Ley: Aunque menos probable dados los sólidos argumentos del fallo de Turín, la Corte podría técnicamente mantener la ley, aunque esto probablemente enfrentaría nuevos desafíos legales.

La decisión de la Corte Constitucional no se limita a una sola ley; implica un delicado equilibrio entre la intención legislativa (controlar las solicitudes y definir los vínculos «reales») y los principios constitucionales fundamentales y las obligaciones internacionales.1 El hecho de que el Tribunal de Turín haya remitido el caso ya indica un fuerte escepticismo judicial hacia la constitucionalidad de la ley.3 Si la Corte falla en contra de la ley, sentará un precedente poderoso, no solo para el

ius sanguinis, sino también para los límites del poder legislativo en Italia en relación con los derechos fundamentales y los tratados internacionales. Esta decisión definirá el futuro de la ciudadanía para millones de personas y podría influir en cómo otras naciones abordan cuestiones similares de diáspora y patrimonio. Es una prueba del estado de derecho frente a la conveniencia política.

Implicaciones para Bisnietos y Tataranietos: Navegando la Nueva Realidad

Para bisnietos y tataranietos, la vía administrativa a través de consulados o comunas está en gran medida cerrada, a menos que se encuentren dentro de excepciones específicas relacionadas con solicitudes o turnos previos al 28 de marzo de 2025.4 Incluso para hijos y nietos, se aplican nuevas condiciones.6

La vía judicial, en particular un «juicio por inconstitucionalidad», se considera ahora la «única vía real para revertir esta injusticia» para bisnietos y tataranietos.3 Esta vía está disponible para quienes tienen su documentación lista pero no pueden presentarla 3, a quienes se les cancelaron los turnos después del 28 de marzo de 2025 3, o a quienes iniciaron un proceso judicial antes de la reforma que ahora se encuentra en el limbo.3 El fallo de Turín proporciona un «mapa jurídico» para estas defensas.3

Como se mencionó, la vía alternativa de «naturalización» es ardua, requiriendo 10 años de residencia en Italia, un examen de idioma B1 y pruebas de integración, sin garantía de aprobación.6 Esto es distinto del reconocimiento por ius sanguinis.4

El camino judicial no es solo una alternativa, sino una defensa necesaria de un «derecho que no desaparece».1 Se considera «válido y necesario para miles de familias».13 Los argumentos legales contra la Ley 74/2025 son sólidos, basados en principios constitucionales (igualdad, no retroactividad, imprescriptibilidad) y el derecho internacional.3

El gobierno italiano ha declarado que uno de sus objetivos era reducir la carga sobre los consulados.5 Sin embargo, al restringir severamente las vías administrativas y forzar a los descendientes lejanos a recurrir a la vía judicial, la ley efectivamente traslada la carga de la rama administrativa a la rama judicial. Esto podría llevar a un aumento significativo de los casos judiciales, lo que podría saturar el sistema judicial italiano, de manera similar a cómo los consulados estaban previamente sobrecargados. Esto no representa una reducción de la carga, sino una reasignación de la misma, creando potencialmente nuevos cuellos de botella y complejidades legales. Esto también implica que el Estado está externalizando los costos de sus decisiones políticas a los individuos y al poder judicial.

Tabla 3: Vías de Acceso a la Ciudadanía Italiana para Bisnietos/Tataranietos (Antes y Después de la Ley 74/2025)

Tipo de VíaAntes de la Ley 74/2025Después de la Ley 74/2025
Ius Sanguinis (Administrativa)Generalmente disponible, aunque con largas esperas 8Excluidos, a menos que la solicitud/turno sea anterior al 27 de marzo de 2025 4
Ius Sanguinis (Judicial – por falta de turnos)Disponible debido a los retrasos consulares 14Ya no aplicable para nuevos casos basados en la falta de turnos para bisnietos/tataranietos, ya que el derecho en sí mismo está ahora limitado.2 Sin embargo, la acción judicial porinconstitucionalidad es ahora la vía principal 3
Ius Sanguinis (Judicial – vía materna 1948)Disponible para aquellos con linaje materno nacido antes de 1948 14Sigue disponible, ya que esta cuestión es distinta de los límites generacionales 14
Naturalización (por Residencia)Generalmente 10 años de residencia para ciudadanos no comunitariosExplícitamente establecida en 10 años de residencia para bisnietos/tataranietos, además de examen de italiano B1 y prueba de integración.6 No es un derecho, es discrecional
Judicial (por Inconstitucionalidad de la Ley 74/2025)No aplicableVía principal y recomendada para bisnietos/tataranietos excluidos por la nueva ley 3

Tabla 4: Costos y Tiempos Estimados para Apelaciones Judiciales (incluyendo cambios de 2025)

Componente de Costo/TiempoValor Actual (2024)Valor Proyectado (2025)
Honorarios Legales (casos judiciales ius sanguinis en general)€3.000 – €9.000, varía según el número de personas/servicio. Agruparse reduce el costo por persona.14 Ejemplo: 1 persona: €5.000; 2 personas: €5.500 14Se mantienen los honorarios legales, pero las tasas judiciales aumentan 14
Tasas Judiciales (Impuesto de Corte)€518 por caso, independientemente del tamaño del grupo 14€600 por solicitante.14 Para una familia de 4, esto sería €2.400 14
Duración Estimada del Proceso Judicial12 a 36 meses para vía materna.14 4 a 22 meses por falta de turnos consulares 14Los tiempos pueden variar, pero se mantienen en rangos similares a los actuales para procesos judiciales 14
Recomendación ClaveIniciar acciones judiciales antes del 31 de diciembre de 2024 para evitar el aumento de las tasas judiciales de 2025 14

Recomendaciones y Consideraciones Estratégicas para Individuos Afectados

Para aquellos con solicitudes pendientes o turnos consulares confirmados, es fundamental conservar toda la documentación que pruebe que su solicitud fue presentada o su turno consular fue confirmado antes del 27 de marzo de 2025.6 Esta es la defensa más sólida para que su trámite sea procesado bajo la ley anterior.4 Es crucial mantenerse vigilante respecto al estado de la solicitud.

Para quienes consideran la acción judicial, si se es bisnieto o tataranieto y se ha sido excluido por la Ley 74/2025, una apelación judicial por inconstitucionalidad es probablemente la vía más viable.3 Esto aplica si se tiene la documentación lista pero no se puede presentar, si se canceló un turno consular después del 28 de marzo de 2025, o si se tiene un proceso judicial en el limbo.3 Se recomienda considerar iniciar los procedimientos judiciales antes de finales de 2024 para evitar el aumento significativo de las tasas judiciales por solicitante en 2025.14 Es esencial asegurarse de que todos los registros civiles y certificaciones necesarios estén completos y sean precisos. La verificación de los registros de naturalización es crucial.15

Dada la complejidad y la naturaleza cambiante de la ley, la consulta con un experto legal especializado en ciudadanía italiana es de suma importancia.6 Un especialista puede analizar el caso específico, determinar la estrategia judicial más adecuada y guiar al solicitante a lo largo del proceso. Es importante ser cauteloso con la información errónea, como la afirmación de obtener la ciudadanía con solo 2 años de residencia para bisnietos, ya que esto ha sido explícitamente desmentido y no está respaldado por la ley.13

El cambio de un proceso administrativo (aunque lento) a uno judicial complejo, junto con las ambigüedades de la nueva ley y los altos riesgos involucrados, aumenta significativamente la necesidad de asistencia legal especializada. Esta situación crea un terreno fértil tanto para servicios legales legítimos como para prácticas potencialmente explotadoras, como lo insinúa el argumento de la «comercialización».5 La complejidad implica que los individuos dependen en gran medida de los profesionales del derecho, lo que hace que la elección del asesor legal sea aún más crítica. Esto también sugiere un posible aumento de los costos para los solicitantes, ya que los honorarios legales se convierten en un componente obligatorio del proceso para muchos.

Conclusión: El Derecho Perduradero a la Ciudadanía Italiana

La Ley 74/2025 representa un intento significativo por parte del gobierno italiano de redefinir el acceso al ius sanguinis, especialmente para bisnietos y tataranietos. Sin embargo, el histórico fallo del Tribunal de Turín, que declaró el Artículo 3-bis potencialmente inconstitucional y lo remitió a la Corte Constitucional, ha reavivado la esperanza para miles de descendientes excluidos.11 Este desafío judicial subraya los principios legales fundamentales de igualdad, no retroactividad y la naturaleza imprescriptible de la ciudadanía por sangre, que están profundamente arraigados en la tradición constitucional italiana y el derecho internacional de los derechos humanos.1

Aunque la decisión final de la Corte Constitucional está pendiente, el panorama legal actual indica que el recurso judicial es la vía más viable y, a menudo, la única para que muchos bisnietos y tataranietos afirmen su derecho a la ciudadanía italiana. Este proceso no es meramente burocrático, sino una defensa de la identidad, la historia familiar y una conexión legal que trasciende generaciones y cambios políticos.1 Se aconseja encarecidamente a los individuos afectados que busquen asesoramiento legal especializado para navegar estos complejos cambios y seguir las vías legales adecuadas para asegurar su legítimo lugar como ciudadanos italianos. La batalla por el ius sanguinis continúa en los tribunales, reafirmando que «el derecho no desaparece, se defiende».1

Obras citadas

  1. Ciudadanía italiana iure sanguinis – ciudadaniaitaliana.eu, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://ciudadaniaitaliana.eu/ciudadania-italiana/ciudadania-italiana-iure-sanguinis/
  2. Reforma ciudadanía italiana 2025: firmá para frenar esta injusticia – ciudadaniaitaliana.eu, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://ciudadaniaitaliana.eu/ciudadania-italiana/tramites-para-la-ciudadania-italiana/
  3. La ley 74 de ciudadanía italiana es inconstitucional …, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://ciudadaniaitaliana.eu/ciudadania-italiana/la-ley-74-de-ciudadania-italiana-es-inconstitucional/
  4. Nueva ley de ciudadanía italiana actualización 2025, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://ciudadaniaitaliana.eu/ciudadania-italiana/nueva-ley-de-ciudadania-italiana-actualizacion-2025/
  5. Nuevo decreto de ciudadanía italiana: ¡Cambios clave!, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.gestionistaitalia.com/noticias/nuevo-decreto-de-ciudadania-italiana/
  6. Ley 74/2025 – Fácil Italia, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.facilitalia.com.ar/leyes-y-normativas/ley-decreto362025
  7. Ciudadanía italiana para bisnietos y tataranietos – ciudadaniaitaliana.eu, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://ciudadaniaitaliana.eu/ciudadania-italiana/ciudadania-italiana-para-bisnietos-y-tataranietos/
  8. Ciudadanía italiana: en Italia ya es ley el restrictivo decreto que deja afuera del trámite a miles de bisnietos en Argentina – Clarin.com, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.clarin.com/sociedad/ciudadania-italiana-italia-ley-restrictivo-decreto-deja-afuera-tramite-miles-bisnietos-argentina_0_SvO8PnhtGX.html
  9. Cómo sacar la Ciudadanía italiana para bisnietos y tataranietos con los nuevos requisitos, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.elobservador.com.uy/espana/data-clave/como-sacar-la-ciudadania-italiana-bisnietos-y-tataranietos-los-nuevos-requisitos-cambios-n6001730
  10. Ciudadanía italiana bajo amenaza: estas son las nuevas restricciones que afectan a millones – El Cronista, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.cronista.com/colombia/tiempo-libre/ciudadania-italiana-bajo-amenaza-estas-son-las-nuevas-restricciones-que-afectan-a-millones/
  11. Ciudadanía italiana: el fallo que podría cambiar todo para bisnietos y tataranietos, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.ambito.com/informacion-general/ciudadania-italiana-el-fallo-que-podria-cambiar-todo-bisnietos-y-tataranietos-n6161498
  12. Cambia la ciudadanía italiana: el fallo que reaviva la esperanza de nietos y bisnietos italianos – El Cronista, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.cronista.com/clase/break/cambia-la-ciudadania-italiana-el-fallo-que-reaviva-la-esperanza-de-nietos-y-bisnietos-italianos/
  13. Bisnietos y ciudadanía italiana: es falso que pueden obtenerla con 2 años de residencia, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://italianoporderecho.com/noticia-italiana/bisnietos-y-ciudadania-italiana-es-falso-que-obtienen-la-ciudadania-italiana-con-2-anos-de-residencia/
  14. Posible aumento en la Ciudadania Italiana Vía Judicial: Valores 2025, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/ciudadania-italiana-via-judicial-costo/
  15. Un fallo judicial en Italia reaviva la esperanza para bisnietos – LT10, fecha de acceso: julio 1, 2025, https://lt10.com.ar/noticia/469118–un-fallo-judicial-en-italia-reaviva-la-esperanza-para-bisnietos
Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *